Últimamente he leído un par de noticias sobre las reformas que el PP tiene previsto hacer en el marco de la educación si gana las elecciones del próximo día 20, es decir, que hará -si nos ceñimos a las encuestas de intención de voto-.
Mariano Rajoy y su grupo han diseñado una lindeza de programa electoral que no tiene ningún tipo de desperdicio en varias secciones, pero como la que nos importa con relación al master es la de educación, es ésa la que voy a comentar.
Para empezar diré que el programa educativo se antoja, de por sí, contradictorio, el porqué lo entenderéis un poco más adelante:
En el apartado primero de la sección de educación el programa electoral del PP dice literalmente:
"Mejoraremos la educación obligatoria y gratuita hasta los 16 años, reformando su estructura para reducir el abandono educativo temprano y elevar la formación de los alumnos. La educación secundaria tendrá una organización más flexible, que ofrezca vías formativas de acuerdo con los intereses, motivaciones y progresos de los alumnos. El bachillerato constará de 3 cursos, el primero de los cuales tendrá carácter de curso de iniciación".
¿Qué quiere decir eso exactamente?
Por un lado, evidentemente puede entenderse que van a mantener la ESO tal cual está, de 4 años, desde los 12 a los 15 años (edad de entrada en los cursos). Pero sin embargo, dicen que "el bachillerato constará de 3 cursos". ¿Qué quiere decir eso? ¿Que al final se terminará con 19 años la educación pre-universitaria? Pues parece ser que no, y he ahí la incongruencia de este punto del programa electoral, puesto que el PP arguye que "recuperará los itinerarios de la LOCE".
La LOCE, para quien no se acuerde o no lo sepa, establecía que 4º de ESO "ofrecerá a los alumnos de 15 años tres vías distintas: una enfocada al bachillerato de letras, otra al de ciencias y otra a la formación profesional". O sea, que cuando llegues a cuarto de eso tendrás que decidir si lo tuyo son los números o las letras, o por el contrario si decides abandonar toda especialización y profundización de conocimientos para tirarse de cabeza directamente a la piscina de la formación profesional, que aunque en los últimos años parece que está bastante llena, de repente puede vaciarse y puede hacer que más de uno se pegue un buen batacazo. Porque digo yo una cosa, si es posible hacer un 4º de ESO que te manda directamente a la FP, ¿qué necesidad hay entonces de hacer el Bachillerato de forma obligatoria si pretendes acceder a un Ciclo Formativo de Grado Superior? ¿Es que pretenden eliminar los de Grado Superior? ¿O es que ahora con el PP va a ser un 'todo vale'?
Recuperar los itinerarios de la LOCE en el que un 4º de ESO tenga varias posibilidades, haciendo un Bachillerato de 3 años y manteniendo los mismo años...NO ES COMPATIBLE. He ahí la cuestión, el PP se plantea ELIMINAR un curso de la ESO y hacerla de 3 años. Así, nos quedaría una Secundaria de 3 años más un Bachillerato de 3 años. Pero, ¿eso quiere decir entonces que los itinerarios de la ESO pasan a estar en 3º de la ESO? ¿Quiere por tanto decir que ahora los adolescentes tendrán sólo 2 años de formación básica superior y al tercer año tendrán que decidir que hacer con sus vidas?
Parece ser que el Señor Rajoy y su séquito no han leído y estudiado las teorías de prestigiosos Psicólogos y Sociólogos de la talla de Piaget o Vigotsky. Para refrescar la memoria, Piaget estipula que el desarrollo del adolescente viene terminando a la edad de 15 años, cuando se iniciael segundo período de finalización de adquisición de las nuevas competencias como adulto. ¡Qué casualidad que el actual sistema educativo de 4+2 años se asiente sobre los mismos pilares de edad!
Acabar con una Educación Secundaria de cuatro años en la que el estudiante tiene que dirigir su vida a la temprana edad de 14 años (sí, exactamente como era antiguamente durante la Ley de Educación de 1970 del gobierno franquista) no es en absoluto una solución a los problemas del sistema educativo actual.
En Inglaterra, Gales, Irlanda del Norte y Gales, la educación secundaria acaba a los 18, siendo obligatoria hasta los 16.
En Francia, la Educación Secundaria empieza a los 12 años, como en España y en todo el Reino Unido, y dura 7 años (uno más que en España y RU), de los cuales 4 son obligatorios, justo como en España y Reino Unido.
Tras comparar el actual sistema educativo español con el francés y el británico y ver que existe un alto nivel de similitud, no creo en absoluto que sea positivo un paso atrás. Un proceso en el que el alumno se verá avocado al fracaso escolar en muchos casos a la temprana edad de 14 años. Si ya actualmente, que una persona de 16 años se vea en la calle sin estudios superiores - bien porque no le interesa, bien porque no puede hacerlo - es un drama, ¿Qué nos queda esperar cuando volvamos 30 años atrás y esos niños tengan ahora 14 años? Aún más teniendo en cuenta la madurez psicológica e intelectual de las generaciones de hoy comparadas con las del ayer...
Fuentes:
-Quitar un año a la ESO: http://politica.elpais.com/politica/2011/11/01/actualidad/1320151465_271988.html
-Cuarto de ESO con tres vías: http://www.elpais.com/articulo/educacion/Cuarto/tendra/vias/distintas/materias/nuevas/elpepuedu/20110523elpepiedu_2/Tes
-Sistema educativo inglés: http://www.dgb.sep.gob.mx/tramites/revalidacion/Estruc_sist_edu/Estud-GRAN_BRETANA.pdf
-Sistema educativo francés: http://www.dgb.sep.gob.mx/tramites/revalidacion/Estruc_sist_edu/Estud-FRANCIA.pdf
Éste es un blog en el que iré plasmando opiniones, reflexiones y artículos de la actualidad. Será mi forma de hacer público mi parecer sobre diversos temas.
lunes, 14 de noviembre de 2011
Reforma Educativa: ¿volvemos atrás?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario